02. ¿Cómo obtener los documentos solicitados?
- Guía Práctica Siniestros de Seguros de Salud
Iniciado el proceso de liquidación, es probable que te solicitemos algunos documentos. Aquí te orientamos sobre qué son y cómo puedes obtenerlos.
Selecciona cualquier documento de la lista para ver su detalle completo.
Tipos de documentos
Informe de Médico Tratante (IMT)
Este formulario IMT será adjuntado en el correo donde te solicitemos los antecedentes, para que tu médico tratante lo complete.
¿Qué es este documento?
Es un informe médico completado exclusivamente por tu médico tratante, donde se deja constancia de tu diagnóstico, el origen de tus síntomas y atención recibida. Este documento permite a la aseguradora entender el contexto clínico y revisar los gastos asociados de manera adecuada.
El informe debe incluir:
- Diagnóstico principal y enfermedades asociadas.
- Fecha de los primeros síntomas y fecha del diagnóstico.
- Exámenes, tratamientos y procedimientos realizados.
- Evolución del paciente (si corresponde).
- Nombre y firma o timbre del médico.
¿Cómo obtenerlo?
Zurich Santander te enviará un correo de solicitud de antecedentes, en dónde se adjunta un formato en blanco de este informe, para que tu médico tratante pueda completarlo. Explícale que lo necesitas para tu seguro médico o solicita ayuda en la unidad de informes médicos o secretaría del médico.
Esta información es sólo referencial. La manera de obtener estos documentos puede variar según el protocolo de cada institución de salud.
Registro de Prestaciones Médicas (hospitalarias y/o ambulatorias)
Si estás en Isapre, puedes descargarlo desde tu sitio web; o si estás en FONASA, puedes obtenerlo a través de sus sucursales o desde el sitio www.fonasa.cl con tu clave única.
¿Qué es este documento?
Es un registro con el historial de atenciones médicas que una persona ha recibido dentro del sistema de salud, ya sea en modalidad hospitalaria (como hospitalizaciones, cirugías o procedimientos de mayor complejidad) o ambulatoria (como consultas médicas, exámenes, atenciones de urgencia, entre otros).
El registro debe incluir:
- Fecha y tipo de prestación.
- Nombre del prestador o centro de salud.
- Códigos y descripción de los procedimientos.
- Valor asociado a cada atención.
- Estado de bonificación (cubierto por Isapre o Fonasa, o copago del paciente).
¿Cómo obtenerlo?
Si estás en Isapre, puedes descargarlo desde su sitio web con tu RUT y clave de acceso. Allí encontrarás la opción de “Historial de prestaciones” o nombre similar. Si estás afiliado a Fonasa, puedes obtenerlo desde el sitio web www.fonasa.cl, con tu clave única. También puedes solicitarlo presencialmente en sucursales.
Esta información es sólo referencial. La manera de obtener estos documentos puede variar según el protocolo de cada institución de salud.
Ficha Clínica
Se puede solicitar en el área de información, unidad de registros médicos, o vía online.
¿Qué es este documento?
Es un registro detallado que muestra las atenciones recibidas por el asegurado, diagnósticos, resultados de exámenes, o evolución del paciente durante una hospitalización. La ficha clínica es emitida por el recinto de salud, hospital o clínica que realizó la atención.
A modo de referencia, la ficha debe incluir:
- El período completo de atención (desde el ingreso hasta el alta)
- Diagnóstico principal y enfermedades asociadas.
- Indicaciones médicas, resultados de exámenes y procedimientos.
- Nombre, firma y timbre del profesional tratante.
- Alta médica o indicaciones posteriores.
¿Cómo obtenerlo?
Debes solicitarla directamente en la clínica, hospital o recinto de salud donde recibiste la atención. Generalmente se solicita a través del área de informaciones, admisión o unidad de registros médicos. En algunos casos, el trámite puede hacerse en línea o vía correo electrónico, según el protocolo de cada institución.
Esta información es sólo referencial. La manera de obtener estos documentos puede variar según el protocolo de cada institución de salud.
Epicrisis
Puedes solicitarlo en el área de jefatura médica, unidad de registros clínicos o vía online, según el protocolo de cada institución.
¿Qué es este documento?
Es un resumen clínico elaborado al alta del paciente, que detalla todo lo ocurrido durante su hospitalización, desde el ingreso hasta el egreso. Lo completa el equipo médico tratante e incluye información clave para que la aseguradora pueda analizar y evaluar correctamente el caso..
La epicrisis debe incluir:
- Motivo de hospitalización
- Diagnóstico principal y enfermedades asociadas.
- Tratamientos y procedimientos realizados.
- Fecha de ingreso y alta médica.
- Nombre y firma del médico tratante.
- Importante envíar el documento completo y que no falten datos clave.
¿Cómo obtenerlo?
Debes solicitarla directamente en la clínica, hospital o centro médico donde fuiste hospitalizado. Se solicita en el área de jefatura médica, unidad de registros clínicos o información médica del establecimiento. En algunos casos, la solicitud puede hacerse en línea o vía correo electrónico, según el protocolo de cada institución.
Esta información es sólo referencial. La manera de obtener estos documentos puede variar según el protocolo de cada institución de salud.
Detalle de cuenta (Boleta, Factura y/o Prefactura)
Son entregadas al momento de pagar la cuenta. En el caso de la prefactura, puedes solicitarla directamente en el área de cajas del hospital o clínica donde fuiste atendido.
¿Qué es este documento?
Las boletas, facturas y/o prefacturas, son el detalle valorizado que emite el prestador donde se realizó la atención médica, y en donde se indican todas las atenciones recibidas y los montos correspondientes a cada prestación. Estos documentos sirven para respaldar los pagos de tus gastos médicos.
El detalle debe incluir:
- Fecha de prestación, nombre del paciente y del recinto de salud que lo emite.
- Tipo de atención recibida (consulta, procedimiento, hospitalización, etc.)
- Detalle de los servicios prestados.
- Valores asociados a cada prestación
- Importante: Si la boleta o factura no tiene reembolso, debe estar timbrada como “no bonificable”..
¿Cómo obtenerlo?
Normalmente son entregadas al momento de pagar la cuenta. En el caso de la prefactura, puedes solicitarla directamente en el área de cajas del hospital o clínica donde fuiste atendido. Si estás en Isapre, también puedes pedirla directamente a ellos, ya que suelen utilizarla para emitir los bonos de atención.
Esta información es sólo referencial. La manera de obtener estos documentos puede variar según el protocolo de cada institución de salud.
Declaración de Accidentes
Este formulario será adjuntado en el correo donde te solicitemos los antecedentes, para que el asegurado pueda completarlo.
¿Qué es este documento?
Es un formulario que debe completar el asegurado para informar la ocurrencia de un accidente. En este documento se deben describir todos los detalles relevantes y que estén directamente relacionados con el accidente sufrido.
La declaración debe incluir:
- Fecha, hora y lugar donde ocurrió el accidente.
- Descripción detallada de lo sucedido.
- Actividades previas y posteriores al accidente.
- Participación de terceros (si corresponde).
- Firma del asegurado.
¿Cómo obtenerlo?
Puedes realizar la declaración con el formulario que te adjuntaremos al momento de enviarte la solicitud de antecedentes a tu correo electrónico registrado. No olvides incluir toda la información solicitada, y revisa que los datos personales estén correctos antes de enviarla.
Esta información es sólo referencial. La manera de obtener estos documentos puede variar según el protocolo de cada institución de salud.
Esta información es sólo referencial. La manera de obtener estos documentos puede variar según el protocolo de cada institución de salud.
Tips para enviar tus documentos correctamente
- Envíalos en formato PDF, JPG o PNG. No envíes archivos encriptados o con clave.
- Si envías fotos, asegúrate que esté visible y legible todo el contenido del documento.
- Revisa que el documento esté completo, con todas las páginas, fechas, firmas y/o timbres.
- Cada archivo debe pesar menos de 1 MB. Puedes subir máximo10 archivos por cada envío.
¿Dónde y cómo enviar estos documentos?

Ingresa a www.zurichsantander.cl haz click en “Ingresar una solicitud”, completa el formulario, selecciona el tema “Envío de documentos” y sube tus documentos.

También puedes ir a dejarlos a nuestra sucursal, calle Nueva York 54, piso 9, Santiago, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.
Documentos descargables
Los siguientes documentos contienen la información de los afiches originales en formato PDF.
- 02 Guía para Obtener Documentos Requeridos.pdf
- 03 Informe de Médico Tratante.pdf
- 04 Registro de Prestaciones Medicas.pdf
- 05 Ficha Clínica.pdf
- 06 Epicrisis.pdf
- 07 Detalle de Cuenta Boleta, Factura, Refactura.pdf
- 08 Declaración de Accidentes.pdf